Resultados para "discurso"

Definición de deposición

El vocablo latino depositio llegó al castellano como deposición. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a la declaración o el despliegue que se realiza de algo. Una ponencia, una conferencia, un discurso y una declaración verbal ante un tribunal pueden mencionarse como deposiciones. Por ejemplo: «La deposición […]

continuar leyendo  

Definición de asíndeton

El vocablo griego asýndeton, que puede traducirse como “desligado”, derivó en el latín tardío asyndĕton. A nuestro idioma arribó como asíndeton, un término que se emplea en el terreno de la retórica. Fluidez y dinamismo El asíndeton implica obviar conjunciones en un discurso con el objetivo de producir un cierto matiz. De este manera se […]

continuar leyendo  

Definición de modalización

El concepto de modalización se utiliza en el ámbito de la lengua para aludir a la actitud que adopta el hablante respecto a sus enunciados y a su interlocutor. El término se vincula a la expresividad y al carácter subjetivo del lenguaje. Es posible diferenciar entre el contenido que representa un enunciado (es decir, aquello […]

continuar leyendo  

Definición de homógrafas

Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben igual pero tienen diferente significado. Esto quiere decir que comparten grafía aunque aluden a cuestiones diferentes. A la condición de homógrafo se la denomina homografía. La composición de este término ayuda a comprender a qué apunta el concepto: el elemento compositivo homo- hace mención a lo que […]

continuar leyendo  

Definición de mímica

El vocablo griego mimikós derivó en el latín mimĭcus, que llegó a nuestro idioma como mímica. Como sustantivo, el término alude al acto de expresar o representar acciones, emociones, sentimientos e ideas a través del movimiento del cuerpo y de la gestualidad. El término, al igual que su versión masculina (mímico), puede utilizarse para calificar […]

continuar leyendo  

Definición de estético

El adjetivo estético permite referirse a aquello que se vincula a la estética. Este concepto (estética) tiene varios usos. Análisis de la belleza Se entiende por estética a la disciplina que se dedica a analizar la belleza. Por extensión, la estética se asocia a cómo se percibe y aprecia lo bello y al conjunto de […]

continuar leyendo  

Definición de hipérbaton

El recorrido etimológico de hipérbaton se inicia en el vocablo griego hyperbatón, que derivó en el latín hyperbăton. El concepto se emplea en el terreno de la retórica para hacer referencia a un cambio implementado en el orden habitual que tienen las palabras en un discurso. Modifica la sintaxis convencional El hipérbaton, por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de rancio

La raíz etimológica del término rancio nos lleva al vocablo latino rancĭdus. El concepto se utiliza con referencia al alimento de elevado contenido graso cuyas propiedades organolépticas se encuentran alteradas por el paso del tiempo. Un producto rancio, de este modo, adquiere un aroma intenso y un sabor muy fuerte que no resultan agradables. La […]

continuar leyendo  

Definición de pronombres indefinidos

Un pronombre es un tipo de palabra cuyo referente es determinado según la relación que forja con otros términos, los cuales generalmente ya han sido nombrados. Lo indefinido, en tanto, no está definido. Los pronombres indefinidos, en este marco, son aquellos que reflejan un grado o una cantidad de forma indeterminada. Además pueden aludir a […]

continuar leyendo  

Definición de pretérito perfecto

El pretérito perfecto es un tiempo verbal de nuestro idioma que permite aludir a una acción realizada en el pasado. Existen dos tipos de pretérito perfecto: el pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto. Pretérito perfecto simple El pretérito perfecto simple se utiliza cuando el acto en cuestión se ubica en un momento previo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x