Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de gónadas
Las gónadas son los órganos encargados de la formación de los gametos. El término tiene su raíz etimológica en el vocablo griego gonḗ, que se traduce como «generación». Los gametos, por su parte, son las células sexuales (femeninas y masculinas) que, cuando se unen, generan el cigoto de los animales y de las plantas. Las […]
Definición de glucógeno
En el griego es donde nos encontramos con el origen etimológico del término glucógeno que ahora nos ocupa. En concreto, podemos exponer que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El adjetivo «glykys», que puede traducirse como «dulce». -La palabra «geno», que es equivalente tanto a «linaje» como a […]
Definición de glúcidos
El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término glúcidos que ahora nos ocupa. En concreto, tenemos que exponer que es una palabra que deriva del griego, concretamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «glykys», que puede traducirse como «dulce». -El sufijo […]
Definición de glucosa
Para poder conocer el significado del término glucosa se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos decir que es una palabra que deriva del griego y que se formó a partir de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «gleukos», que puede traducirse como «vino […]
Definición de glomérulo
La idea de glomérulo se emplea en la anatomía y en la botánica, en ambos casos para hacer referencia a un grupo tupido de ciertos elementos. Los glomérulos, por lo tanto, son agrupaciones de determinadas estructuras. En el terreno de la anatomía, los glomérulos son conjuntos de nervios, glándulas o vasos que forman ovillos. Los […]
Definición de glándula
Para poder entrar de lleno en el significado del término glándula se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, concretamente de “glandula”, que viene a ser el diminutivo de “glans, glandis” que significa “bellota”. Así se denomina a un órgano dedicado a segregar algún […]
Definición de gimnospermas
Para poder conocer el significado del término gimnospermas se hace necesario en primer lugar descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín “gimnospermus” que, a su vez, deriva del griego. En concreto, es fruto de la suma de dos palabras griegas: -El término “gymnos”, que puede traducirse como “desnudo”. -El […]
Definición de gestación
Antes de entrar de lleno en el significado del término gestación, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, concretamente de «gestatio» que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El verbo «gestare», que puede traducirse como «llevar en la matriz» […]
Definición de germoplasma
Aunque germoplasma no es un término que forme parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE), su uso es frecuente en nuestra lengua. Se conoce como germoplasma al conjunto de los genes que, mediante células reproductoras o gametos, son transmitidos a los descendientes a través de la reproducción. El concepto de gen nos […]
Definición de germen
El término germen tiene diversas acepciones de acuerdo al contexto. A nivel general, puede decirse que un germen es aquello que propicia el origen o el comienzo de algo. En el caso de las plantas, se llama germen a la parte de la semilla que permite el desarrollo de un nuevo ejemplar. La noción también […]