Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de cuantización
La noción de cuantización refiere al proceso que se lleva a cabo para, partiendo de una descripción de la física clásica, desarrollar la construcción de un modelo cuántico. De este modo, se considera una teoría clásica y se la transforma en cuántica. La física clásica y la cuántica Para comprender qué es la cuantización, por […]
Definición de biometría
Una biometría es un análisis de actividades y fenómenos biológicos. Se trata de un examen que puede centrarse en estadísticas o apuntar a lo mensurativo. Reconocimiento de individuos Por lo general el concepto refiere al registro de medidas de los seres vivos. Por extensión se conoce como biometría al procedimiento que permite reconocer, de manera […]
Definición de cuadragésimo
La etimología de cuadragésimo nos lleva al latín quadragesĭmus, a su vez derivado de quadragesĭma. El adjetivo permite aludir al número o la posición que, en orden, le sigue al trigésimo noveno. Algunos ejemplos Por ejemplo: “El cuadragésimo Congreso Nacional de Gastroenterología se llevará a cabo del 18 al 20 de agosto en el Hotel […]
Definición de épsilon
En el alfabeto griego, épsilon es la quinta letra. Resulta correspondiente, por lo tanto, a la letra E en el alfabeto latino. Breve etimología y curiosidades Es interesante indicar que, según la etimología, épsilon puede traducirse como «e simple». La raíz del término se encuentra en la expresión é psilón. La evolución de esta letra […]
Definición de homogeneizar
Homogeneizar es un verbo que hace referencia a lograr que algo resulte homogéneo: es decir, uniforme. Esta acción suele consistir en el uso de recursos químicos o físicos en una mezcla formada por distintas sustancias. La noción de homogeneizar, por otra parte, puede aludir a concertar, equilibrar o nivelar los elementos de un sector o […]
Definición de traslaticio
Traslaticio es un adjetivo que, respecto al sentido de un término, refiere a que resulta diferente del más usual o del original. El concepto, que también puede mencionarse como translaticio, procede del vocablo latino translaticius. El significado traslaticio de una palabra, por lo tanto, no es el habitual o el primitivo. Por el contrario, aunque […]
Definición de estocástico
La etimología de estocástico nos lleva al vocablo griego stochastikós, que puede traducirse como “conjetural”. El término se usa para aludir a aquello vinculado al azar: es decir, a la casualidad. Evolución aleatoria En el terreno de la matemática, se conoce como estocástica a la teoría centrada en procesos que evolucionan de manera aleatoria en […]
Definición de antiderivada
Una antiderivada es una función matemática que se obtiene del proceso opuesto a la derivación. Para comprender a qué se refiere la noción, por lo tanto, primero hay que tener en claro qué es una función en el terreno de las matemáticas y en qué consiste la derivación. Función y derivada Una función es una […]
Definición de probabilismo
El concepto de probabilismo proviene del vocablo latino probabĭlis. El término alude a una doctrina teológica que afirma que, desde el punto de vista moral, resulta aceptable decantarse por una opinión probable y no por la más probable. De acuerdo al probabilismo, se justifica el desarrollo de una acción cuando existe una posibilidad de que […]
Definición de elíptico
El término elíptico proviene del concepto griego elleiptikós y alude a aquello que se vincula a una elipse. Se denomina elipse, por otra parte, a la zona de los puntos de un plano cuya suma de distancias hacia otros dos puntos fijos resulta constante. Puede decirse que una elipse es una curva simple y cerrada […]