Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de meteorito
Los meteoritos son restos de cuerpos celestes que impactan sobre la Tierra o sobre cualquier otro astro. Estos fragmentos llegan a la superficie ya que, al atravesar la atmósfera, no se desintegran totalmente. Es importante no confundir entre meteorito y meteoro. Un meteoro es un fenómeno atmosférico que puede tener diferentes características: la luminosidad que […]
Definición de metano
El metano es un hidrocarburo que se compone de cuatro átomos de hidrógeno y un átomo de carbono. De fórmula química CH4, en condiciones normales de temperatura y presión aparece como un gas. Este elemento se forma cuando la materia orgánica se descompone. También es generado en las minas de carbón. Se trata de una […]
Definición de metabolismo
Se llama metabolismo al conjunto de las reacciones químicas que desarrollan las células cuando se encargan de la degradación o de la síntesis de diferentes sustancias. Se trata de múltiples procedimientos que posibilitan el crecimiento, la subsistencia y la reproducción de cada célula. El metabolismo contempla dos momentos: el catabolismo y el anabolismo. En el […]
Definición de mesósfera
La mesósfera es la capa de la homósfera que se ubica en el nivel más alto, a una altura de entre 50 y 80 kilómetros. Entre sus principales características, se encuentran la falta de vapor de agua y el declive de las marcas térmicas. Para entender qué es la mesósfera (o mesosfera, con acento en […]
Definición de mercurio
Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término mercurio que ahora nos ocupa. En concreto, hay que subrayar que deriva del latín, exactamente de la palabra «mercurius» que, a su vez, emana de «menx». Esta última puede traducirse como «mercancía». El mercurio es un elemento químico cuyo símbolo es Hg […]
Definición de membrana plasmática
Una membrana es, en el ámbito de la biología, un tejido blando que se desarrolla a modo de lámina. Se califica como plasmático, en tanto, a aquello vinculado al plasma (la parte líquida de la linfa o de la sangre, que presenta las células en suspensión). La membrana plasmática es la estructura laminar que delimita […]
Definición de melaza
Se llama melaza a una sustancia viscosa que se genera como residuo durante la producción de azúcar. Se trata de un líquido pegajoso de sabor dulce y una tonalidad oscura. Puede decirse, por lo tanto, que la melaza es un subproducto del procesamiento del azúcar. Las cañas, una vez cosechadas, son quemadas para que se […]
Definición de melatonina
La melatonina es una hormona que se halla en algas, bacterias, hongos, plantas, animales y personas. Esta sustancia interviene en múltiples procesos celulares y está vinculada al ciclo del sueño. En los vertebrados la melatonina se produce sobre todo en la glándula pineal, una glándula endócrina también denominada epífisis cerebral. Su elaboración está influenciada por […]
Definición de melanina
La melanina es un pigmento que determinadas células de los animales vertebrados presentan en el citoplasma. Esta sustancia, que aparece en gránulos, tiene un tono negruzco y le confiere el color al cabello, la piel y otras partes del cuerpo. La melanogénesis es el proceso de producción de melanina. Dicha acción se lleva a cabo […]
Definición de melamina
La noción de melamina procede del vocablo francés mélamine. El concepto alude a una sustancia cristalina que se emplea para producir resinas sintéticas. Se trata de un compuesto orgánico que se desarrolla de manera natural como un elemento sólido de color blanco. Su fórmula es C3H6N6 y puede disolverse en agua. La condensación de formaldehído […]