Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de maceración

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término maceración es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, exactamente de «maceratio», que es el fruto de la suma de dos componentes léxicos claramente delimitados: -El verbo «macerare», que puede traducirse como «macerar». […]

continuar leyendo  

Definición de maceta

Al derivar del vocablo italiano mazzetto, que puede traducirse como “mazo de flores”, el término maceta alude al recipiente que se utiliza para criar especies vegetales. Una maceta, por lo tanto, es una vasija donde se introduce tierra para que las plantas puedan crecer. Por lo general disponen de un agujero en su sector inferior […]

continuar leyendo  

Definición de luxación

Con origen en el vocablo latino luxatio, el concepto de luxación hace referencia a una lesión que implica la salida de lugar de un hueso. Esta dislocación supone que la estructura ósea pierde contacto con las superficies articulares. La luxación se produce por un golpe fuerte que causa la separación de los huesos del sitio […]

continuar leyendo  

Definición de lustro

Un lustro es un periodo temporal de cinco años. El término procede del vocablo latino lustrum y está vinculado a la lustratio, una ceremonia que se llevaba a cabo cada cinco años en la Antigua Roma y en la Antigua Grecia. La lustratio implicaba una purificación. En el caso de los romanos, se buscaba garantizar […]

continuar leyendo  

Definición de lupa

El concepto de lupa proviene del vocablo francés loupe. El término alude a una lente de aumento que suele tener un mango para facilitar su manipulación. Este instrumento óptico dispone de una lente convergente que, al desviar la luz, produce una imagen virtual que amplifica el objeto observado. La lupa, por lo tanto, se utiliza […]

continuar leyendo  

Definición de lumen

Se llama lumen a la unidad de flujo luminoso que forma parte del sistema internacional. Un lumen es equivalente al flujo luminoso que emite una fuente uniforme específica que se ubica en el vértice de un ángulo sólido de un estereorradián con una intensidad de una candela. Como se puede advertir, para comprender qué es […]

continuar leyendo  

Definición de lumbre

El término lumbre, que deriva del vocablo latino lumen, tiene más de una decena de significados en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La primera acepción alude a un material combustible que se encuentra encendido. También se llama lumbre al fuego que se enciende con el objetivo de cocinar o calefaccionar y a […]

continuar leyendo  

Definición de lumbalgia

Antes de entrar de lleno en el significado del término lumbalgia que ahora nos ocupa, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de un neologismo que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de distinta procedencia: -El sustantivo «lumbus», que deriva del […]

continuar leyendo  

Definición de lucero

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término lucero. Exactamente es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos de esa lengua: -El sustantivo lux, que significa “luz”. -El sufijo -ero, que se usa para indicar “permanencia” o “procedencia”. Venus, un lucero La noción de lucero […]

continuar leyendo  

Definición de lubricación

Lubricación es el acto y la consecuencia de lubricar. Este verbo (lubricar), por su parte, hace referencia a la aplicación de una sustancia para minimizar la fricción que se produce cuando distintos elementos entran en contacto. La lubricación es muy importante en el terreno de la mecánica. Cuando hay dos piezas móviles, el uso de […]

continuar leyendo  
x