Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de glándula

Para poder entrar de lleno en el significado del término glándula se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, concretamente de “glandula”, que viene a ser el diminutivo de “glans, glandis” que significa “bellota”. Así se denomina a un órgano dedicado a segregar algún […]

continuar leyendo  

Definición de girasol

Hay términos cuya definición se encuentra implícita en la propia palabra. Ese es el caso de girasol, donde es fácil detectar la presencia del verbo girar (dar vueltas, desplazarse alrededor de un eje o punto) y del sustantivo sol (la estrella luminosa que se ubica en el centro del sistema solar, del cual forma parte […]

continuar leyendo  

Definición de gimnospermas

Para poder conocer el significado del término gimnospermas se hace necesario en primer lugar descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín “gimnospermus” que, a su vez, deriva del griego. En concreto, es fruto de la suma de dos palabras griegas: -El término “gymnos”, que puede traducirse como “desnudo”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de gigahertz

El concepto de gigahertz se forma con la unión del elemento compositivo giga (que se refiere a «mil millones de veces») y el término hertz (una unidad de frecuencia equivalente a un ciclo por segundo). Un gigahertz, por lo tanto, es un múltiplo de esta unidad de medida de frecuencia. También llamado gigahercio (ya que […]

continuar leyendo  

Definición de gestación

Antes de entrar de lleno en el significado del término gestación, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, concretamente de «gestatio» que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El verbo «gestare», que puede traducirse como «llevar en la matriz» […]

continuar leyendo  

Definición de germoplasma

Aunque germoplasma no es un término que forme parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE), su uso es frecuente en nuestra lengua. Se conoce como germoplasma al conjunto de los genes que, mediante células reproductoras o gametos, son transmitidos a los descendientes a través de la reproducción. El concepto de gen nos […]

continuar leyendo  

Definición de germen

El término germen tiene diversas acepciones de acuerdo al contexto. A nivel general, puede decirse que un germen es aquello que propicia el origen o el comienzo de algo. En el caso de las plantas, se llama germen a la parte de la semilla que permite el desarrollo de un nuevo ejemplar. La noción también […]

continuar leyendo  

Definición de germinación

Se llama germinación al acto de germinar. El concepto proviene del vocablo latino germinatio. El verbo germinar, por su parte, alude a empezar a desarrollarse o a brotar. Si nos centramos en el terreno de la botánica, la idea de germinación está vinculada al desarrollo de una planta desde la semilla: es decir, desde la […]

continuar leyendo  

Definición de geranio

El vocablo griego geránion derivó en el término latino geranĭon, que al castellano llegó como geranio. Así se denomina a la planta que integra el grupo familiar de las geraniáceas, a su vez pertenecientes a las angiospermas. Por sus características, los geranios son tanto angiospermos (sus carpelos componen un ovario que contiene los óvulos) como […]

continuar leyendo  

Definición de geotecnia

La geotecnia o geotécnica consiste en recurrir a los preceptos de la ingeniería para el desarrollo de obras públicas de acuerdo a las cualidades de los materiales que se encuentran en la corteza del planeta. Puede considerarse como una rama de la geología o de la ingeniería civil. A través de la geotecnia, se investigan […]

continuar leyendo  
x