Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de granalla

La Real Academia Española (RAE) indica que granalla es un término procedente de una alusión despectiva al grano. La noción de grano, por su parte, tiene varios usos: en este caso nos interesa su significado como una porción o cantidad reducida de algo. Se llama granalla al conjunto de las partículas pequeñas a las que […]

continuar leyendo  

Definición de exoesqueleto

La noción de exoesqueleto se emplea en el terreno de la zoología. Se forma con elemento compositivo exo- (que alude a lo que está en el exterior o afuera) y el sustantivo esqueleto (referente al conjunto de las piezas resistentes y sólidas que, articuladas entre sí, protegen los órganos y dotan de estabilidad y firmeza […]

continuar leyendo  

Definición de escarabajo

Escarabajo es un término con origen etimológico en el latín vulgar scarabaius. Los insectos que forman parte del conjunto de los coleópteros reciben este nombre. Existen diversos tipos de escarabajos, con lo cual la denominación no hace alusión a una especie en particular sino que refiere a un orden (es decir, a un cierto grupo […]

continuar leyendo  

Definición de acimut

El término acimut, también aceptado por la Real Academia Española (RAE) como azimut, se emplea en el ámbito de la astronomía. Su origen etimológico se encuentra en el vocablo árabe assumūt, que es el plural de samt. Se denomina acimut al ángulo que, en conjunto con el meridiano, compone el círculo vertical que atraviesa un […]

continuar leyendo  

Definición de adicional

Adicional es un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que se adiciona a algo. Lo adicional, por lo tanto, se suma a otra cosa. El concepto se forma con el sustantivo adición (que procede del latín additio) y el sufijo -al (del latín -ālis). Adición es el acto y resultado de añadir, mientras […]

continuar leyendo  

Definición de fotómetro

Un fotómetro es un dispositivo que se utiliza para la medición de la intensidad de la luz. El término se forma con los elementos compositivos foto- (que alude a la luz) y ‒́metro (referente a la medida o a un aparato usado para medir). Antes de continuar, es importante señalar que, en el ámbito de […]

continuar leyendo  

Definición de giroscopio

Giroscopio es un término que puede usarse como sinónimo de giróscopo. Ambas palabras hacen referencia al disco que, mientras desarrolla un movimiento de rotación, mantiene su eje sin cambios por más que varíe la dirección del soporte. Cabe destacar que un disco es un elemento cilíndrico que presenta una base de gran tamaño en comparación […]

continuar leyendo  

Definición de extrusión

Extrusión es el acto y resultado de extrudir. Este verbo (extrudir), a su vez, se utiliza para aludir a la acción de otorgar forma a una cierta masa a través de su paso por una abertura con un diseño particular. Es interesante repasar la etimología de extrudir para conocer más acerca de este concepto. Su […]

continuar leyendo  

Definición de electroforesis

La etimología de electroforesis nos lleva al vocablo francés électrophorèse. Este término, a su vez, se forma con la unión de électro- (es decir, el prefijo electro-) y el griego phórēsis (que puede traducirse como “transporte”). Antes de proseguir con la definición de electroforesis, hay que destacar que el elemento compositivo electro- alude a lo […]

continuar leyendo  

Definición de gotero

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce dos acepciones de gotero. En ambos casos, las definiciones se construyen a través del significado de otras palabras o expresiones. Es importante mencionar que los dos sentidos del concepto expresados por la RAE están relacionados. Un gotero puede ser el dispositivo conocido como gota a gota […]

continuar leyendo  
x