Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de odómetro

Un odómetro es un dispositivo que se utiliza para la medición de distancias. El origen etimológico del término se encuentra en el vocablo griego hodómetron, formado a su vez por hodós (que puede traducirse como “camino”) y metron (traducible como “que mide”). Características generales Los odómetros, por lo tanto, son instrumentos que revelan una distancia […]

continuar leyendo  

Definición de Antropoceno

Antropoceno se define como una nueva época geológica, que sería la actual. Este concepto es motivo frecuente de debate en la comunidad científica, de manera que admite más de una interpretación. Por ejemplo, hay expertos que no aceptan la definición recién expuesta, ya que consideran que seguimos viviendo en el Holoceno, que se inició hace […]

continuar leyendo  

Definición de homotecia

Homotecia es el vínculo que establecen dos figuras cuando sus puntos correspondientes se encuentran alineados en un punto fijo. Se trata, por lo tanto, de una correspondencia entre figuras geométricas. Puntos homotéticos Los llamados puntos homotéticos son los puntos transformados mediante la multiplicación de los puntos originales por el factor común. La homotecia implica partir […]

continuar leyendo  

Definición de caparazón

Un caparazón es una cubierta o una estructura que existe en diferentes tipos dentro del reino animal, pero que también puede ser fabricado por el ser humano para proteger ciertos productos. La etimología de caparazón nos lleva al vocablo occitano capairon. Protección del cuerpo Se llama caparazón a la protección que resguarda el cuerpo de […]

continuar leyendo  

Definición de esporulación

Esporulación es la producción de esporas. Una espora, por su parte, puede ser una célula formada a partir de la división de un protozoo esporozoo. El término también alude a la célula vegetal que, tras separarse de una planta, empieza a dividirse hasta la constitución de un nuevo ejemplar. En el caso de las bacterias, […]

continuar leyendo  

Definición de hiperbólico

El vocablo griego hyperbolikós llegó a nuestro idioma como hiperbólico. El término puede emplearse para aludir a lo que está vinculado a la hipérbole: la exageración de un hecho o el incremento desmedido de aquello a lo que se está haciendo referencia. Engrandecimiento o exageración En el terreno literario, se denomina hipérbole al recurso que […]

continuar leyendo  

Definición de autosoma

Autosoma es un término derivado del inglés autosome. Se forma con el prefijo auto- (que refiere a “por uno mismo” o a lo “propio”) y la terminación del vocablo chromosome (es decir, “cromosoma”: un filamento condensado de ADN que se puede ver en el núcleo celular durante la mitosis y que tienen un número constante […]

continuar leyendo  

Definición de andrología

Se denomina andrología a la rama la de medicina dedicada a la investigación de las enfermedades que son propias del sexo masculino. La andrología sobre todo se centra en aquellos trastornos que inciden en la capacidad de reproducción del hombre. La función sexual masculina Los expertos en andrología, por lo tanto, analizan diferentes cuestiones vinculadas […]

continuar leyendo  

Definición de neutralismo

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define el neutralismo como la propensión a mantenerse neutral. El término suele utilizarse con referencia a los enfrentamientos de carácter internacional, aunque también puede usarse en otros contextos. En política Antes de avanzar con la definición de neutralismo, es importante detenerse en la idea de neutral. Así […]

continuar leyendo  

Definición de mandíbula

La mandíbula se compone de las piezas cartilaginosas u óseas que constituyen la cavidad oral de los animales vertebrados. Este término es un sustantivo cuyo origen etimológico se encuentra en el latín, más precisamente en el vocablo mandibŭla. Se llama mandíbula a cada una de dichas piezas, en las cuales se insertan los dientes. En […]

continuar leyendo  
x