Química
Últimos artículos en Química
Definición de oxoanión
El concepto de oxoanión se utiliza en el ámbito de la química. Para comprender a qué alude, es importante tener en cuenta varias nociones. Se llama oxoanión a un ion negativo que proviene de un oxoácido. Cuando un oxoácido pierde hidrógeno, se convierte en un oxoanión. Cabe recordar que un ion es un átomo o […]
Definición de orbital molecular
El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término orbital molecular es descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Orbital, en primer lugar, deriva del latín. Más en concreto podemos exponer que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos: el vocablo […]
Definición de orbital atómico
El primer paso que vamos a dar en pro de conocer el significado del término orbital atómico es descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Orbital, por un lado, deriva del latín. En concreto, emana de «orbita», que se usa para hacer mención a cualquier trayectoria que se produzca de […]
Definición de nylon
Nylon es una marca registrada que suele emplearse como sustantivo común. El diccionario de la Real Academia Española (RAE), de todos modos, no reconoce el término, sino que prefiere su acepción como nailon o nilón. El nailon, nilón o nylon es una poliamida sintética. Esto quiere decir que se trata de un polímero que presenta […]
Definición de número másico
El número másico se calcula sumando todos los neutrones y los protones presentes en el núcleo de un átomo. Un mismo elemento puede presentar distintos números másicos de acuerdo a sus isótopos. Cabe recordar que un átomo es una partícula que no se puede dividir por métodos químicos. Los átomos presentan un núcleo compuesto por […]
Definición de nitrato
Un nitrato es una sal que se produce cuando el ácido nítrico se combina con una base. Es importante no confundirlo con el nitrito, surgido por la combinación del ácido nitroso con una base. El ácido nítrico, de fórmula química HNO3, es un líquido incoloro y corrosivo que se compone de hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. […]
Definición de nitrito
Se denomina nitrito a la sal que se forma cuando el ácido nitroso se combina con una base. Para comprender el concepto con precisión, por lo tanto, primero es necesario tener en claro varias nociones. Un ácido nitroso es un líquido que se compone de hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Su fórmula es HNO2. Una base, […]
Definición de níquel
Antes de entrar de lleno en el significado del término níquel es necesario conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que, aunque existen distintas teorías al respecto, la más consolidada es la que establece que deriva del alemán, concretamente de la palabra “nickel”, que puede traducirse como “diablo”. Hay que exponer, además, […]
Definición de naftaleno
El vocablo francés naphtalène llegó a nuestro idioma como naftaleno. Así se denomina a un hidrocarburo aromático que surge cuando un par de anillos de benceno se condensan. Para comprender qué es el naftaleno, por lo tanto, es necesario tener en claro varias nociones. Un hidrocarburo es un compuesto que se produce cuando el carbono […]
Definición de naftalina
La naftalina es el naftaleno que se emplea para desinfectar y para combatir a las polillas. El término procede del vocablo francés naphtaline. Se llama naftaleno, por otra parte, al hidrocarburo aromático resultante de la condensación de un par de anillos de benceno. Por lo general la naftalina se obtiene del alquitrán de hulla. De […]
