Química
Últimos artículos en Química
Definición de oligosacárido
Un oligosacárido es un carbohidrato que está compuesto por una cantidad reducida de monosacáridos. El término se emplea en el terreno de la bioquímica. Conceptos complementarios Para avanzar con la definición de oligosacárido, es necesario centrarse primero en varias nociones. Decíamos que un oligosacárido es un carbohidrato (elemento que también se menciona como hidrato de […]
Definición de sobresaturación
Se denomina sobresaturación al acto y el resultado de sobresaturarse o sobresaturar. Este verbo, en tanto, alude a saturar (llenar) algo de manera excesiva. Demasiado soluto La idea de sobresaturación suele referirse a la introducción de una cantidad elevada de sustancia en una disolución, de manera tal que se supere el nivel que se necesita […]
Definición de cáustico
El vocablo griego kaíein, que puede traducirse como “quemar”, derivó en kaustikós. Al latín la noción llegó como caustĭcus, que es el antecedente etimológico más cercano del término cáustico. Quemar y dañar tejidos orgánicos Se califica como cáustico a aquello que, por sus propiedades, puede quemar y dañar los tejidos orgánicos. La manipulación de sustancias […]
Definición de hidratación
Hidratación es el acto y el resultado de hidratar. Este verbo (hidratar), en tanto, alude a otorgar la humedad adecuada a algo o a combinar una sustancia con agua. La idea de hidratación puede referirse a la cantidad de agua que necesita el organismo de un ser vivo para funcionar de manera correcta. En el […]
Definición de hidrácido
Los hidrácidos son ácidos que se desarrollan con hidrógeno y con un halógeno. También conocidos como ácidos binarios -ya que están formados por dos elementos-, su fórmula química se expresa con una H (correspondiente al átomo de hidrógeno) seguida por la letra que identifica al halógeno. La noción de hidrácido procede del vocablo francés hydracide. Solubles […]
Definición de glucolípido
Un glucolípido es un lípido que se encuentra unido a un hidrato de carbono. Coloquialmente suele decirse que se trata de una grasa asociada a un azúcar. Sus funciones son variadas, pudiendo participar en procesos de reconocimiento y comunicación celular y en la estabilidad de la membrana, por mencionar algunas posibilidades. Conceptos relacionados Los lípidos […]
Definición de anhidro
Anhidro es un adjetivo que se emplea en el terreno de la química para calificar a la sustancia que carece de agua. El término procede del vocablo griego ánydros que, justamente, se traduce como “que no tiene agua”. Natural o elaborado En algunos casos, el elemento anhidro nunca cuenta con agua en su estructura. Sin […]
Definición de farmacocinética
Se denomina farmacocinética al área de la farmacología dedicada al análisis de la absorción, el procesamiento, la circulación y la eliminación de un fármaco en el organismo. Los fármacos o medicamentos, en tanto, son sustancias que se utilizan para la prevención, el alivio o la curación de una enfermedad. Varios pasos Puede decirse que la […]
Definición de solvólisis
El término solvólisis se emplea en el ámbito de la química. Así se denomina a una reacción de sustitución donde un disolvente funciona como nucleófilo, desempeñándose como reactivo atacante. Una reacción química Para comprender con claridad qué es la solvólisis, es conveniente analizar varias ideas. Lo primero que hay que saber es que la solvólisis […]
Definición de bórax
El vocablo persa bure pasó al árabe clásico como bawraq, que llegó al castellano como bórax. Así se llama a la sustancia formada por sodio y sal de ácido bórico. El bórax, de color blanquecino, puede hallarse en la naturaleza. Su producción natural está vinculada a la evaporación de lagos estacionarios, un fenómeno que provoca […]