Química
Últimos artículos en Química
Definición de líquido
Un líquido es un cuerpo con volumen constante cuyas moléculas, al presentar una cohesión reducida, se adaptan al formato del recipiente que las cobija. El término proviene del vocablo latino liquĭdus. Se entiende al líquido como uno de los estados de agregación de la materia. Sus moléculas tienen una cohesión menor que un sólido, pero […]
Definición de lípidos
El término lípido, que proviene del vocablo francés lipide. Una palabra francesa esta que tiene un origen etimológico muy singular. Y es que es fruto de la suma de dos componentes léxicos claramente delimitados: -El término griego “litos”, que puede traducirse como “grasa”. -El sufijo latino “-ido”, que se usa para indicar “apariencia de”. Se […]
Definición de lejía
El vocablo latino lixivia llegó al castellano como lejía. Así se denomina a una solución acuosa de sales alcalinas que, por sus propiedades, se emplea para desinfectar y blanquear diversos materiales. Conocida en otros países como lavandina, la lejía suele producirse disolviendo hipoclorito de sodio en agua. El resultado es un líquido transparente y de […]
Definición de lavandina
En países como Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia, la idea de lavandina se emplea para aludir al producto que, en otras regiones, se conoce como lejía. Se trata de una mezcla de agua y sales alcalinas que se utiliza como blanqueador y desinfectante. Por lo general la lavandina es hipoclorito de sodio que se […]
Definición de látex
Látex es un término cuya raíz etimológica se halla en la lengua latina. Así se denomina al líquido viscoso contenido en los vasos laticíferos de diversas plantas, con el cual pueden elaborarse numerosos productos. Esta sustancia, compuesta por resinas, ceras, grasas y otros elementos, circula a través de dichos vasos de los vegetales. Por lo […]
Definición de keratina
Muchas veces nos encontramos con la palabra keratina en el envase de diversos productos o en los medios de comunicación. Sin embargo, el término no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto correcto en nuestro idioma es queratina, derivado del griego keratínē. Keratina, por lo tanto, es un vocablo erróneo […]
Definición de jarabe
Los orígenes etimológicos de jarabe hay que buscarlos en la lengua árabe, más precisamente en el árabe clásico šarāb, que se puede traducir como «bebida». Se llama jarabe al producto que se obtiene espesando agua con azúcar y agregándole sustancias medicinales o jugos (zumos) de frutas. Un jarabe, por lo tanto, es un líquido viscoso. […]
Definición de jalea
El término jalea proviene de gelée, un vocablo de la lengua francesa. El concepto alude a una conserva que se realiza con el jugo (zumo) o la pulpa de una fruta y que se caracteriza por resultar transparente. Por lo general la jalea se elabora con fruta, agua y una gran cantidad de azúcar. Muchas […]
Definición de jabón
Existen distintas teorías sobre el origen etimológico del término jabón. No obstante, una de las que cobra más fuerza establece que deriva del germánico “saipo”, que llegó al latín como “sapone” y de ahí nuestro actual jabón. Se llama jabón a un producto que se utiliza para lavar o higienizar. Se trata de una sustancia […]
Definición de isobaros
El vocablo griego isobarḗs, que hace referencia a aquello “de igual peso”, llegó al francés como isobare. A nuestro idioma arribó como isobaro o isóbaro, según acepta la Real Academia Española (RAE). Con respecto a la etimología de la palabra isóbaro, su origen nos remonta a la lengua griega, donde encontramos los componentes isos y […]