Psicología
Últimos artículos en Psicología
Definición de morbo
El término morbo, que proviene del vocablo latino morbus, tiene varias acepciones. La primera de ellas que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a una enfermedad. El morbo, en este marco, se asocia a un problema de salud. Puede tratarse de diferentes tipos de inconvenientes que afectan el bienestar de la […]
Definición de monofobia
Lo primero que vamos a hacer en este análisis del término monofobia es indicarte su origen etimológico. En concreto, debes saber que se trata de una palabra que deriva del griego. Exactamente es el resultado de la unión de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El vocablo “monos”, que puede traducirse como “uno” o “solo”. […]
Definición de modus operandi
Modus operandi es una locución latina que puede traducirse como “manera de actuar”. Se trata de un modo particular de obrar para cumplir un objetivo. El modus operandi, por lo tanto, está dado por los pasos y los procedimientos que un sujeto o un conjunto de individuos ejecutan con la intención de lograr algo. El […]
Definición de modestia
La modestia es la característica de aquel o aquello que es modesto: es decir, que es humilde. El término tiene su raíz etimológica en la lengua latina. Por ejemplo: «El actor volvió a evidenciar su modestia cuando frenó su automóvil para asistir a otro conductor que había sufrido un percance mecánico en su vehículo», «Era […]
Definición de mobbing
El término mobbing pertenece a la lengua inglesa y refiere a acosar, hostigar o perseguir. En nuestro idioma, el concepto se emplea para aludir específicamente al acoso laboral. El mobbing, por lo tanto, se produce cuando una o más personas asedian a un trabajador en el lugar donde cumple con sus obligaciones laborales o incluso […]
Definición de mnemónico
El término mnemónico, que también puede mencionarse como nemónico según acepta la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, procede del vocablo latino mnemonĭcus, a su vez derivado del griego mnēmonikós. Como adjetivo, el concepto alude a aquello vinculado a la memoria: la capacidad psíquica que permite almacenar y rememorar aquello que ya pasó. Mnemónico […]
Definición de mitigar
El primer paso que vamos a dar es conocer el origen etimológico del término mitigar. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del latín, concretamente del verbo «mitigare», que puede traducirse como «calmar» o «ablandar». Una palabra latina esa que es el fruto de la suma de dos componentes léxicos: -El adjetivo «mitis», que […]
Definición de misoginia
Misoginia es un término que hace referencia al rechazo hacia el género femenino. Los misóginos, por lo tanto, son agresivos con las mujeres. Antes de avanzar, hay que determinar el origen etimológico del término. En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del griego, concretamente de misogynía. Esta, a su vez, procede […]
Definición de mismidad
La noción de mismidad se emplea en el terreno de la filosofía para aludir al hecho de ser uno mismo, según detalla la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Se entiende por mismidad a una condición, a algo que no cambia con el paso del tiempo y que está asociado a la propia estructura […]
Definición de misantropía
La misantropía es una actitud o conducta que se caracteriza por el rechazo a tratar con otros seres humanos. El término procede del vocablo griego misanthrōpía. El misántropo experimenta una aversión hacia las personas en general. No se trata de disgusto por un individuo en particular o por un grupo de sujetos, sino por el […]