Resultados para "acidez"

Definición de pKw

El concepto de pKw se utiliza en el terreno de la química. La noción alude a una medida que se calcula mediante el logaritmo negativo (-log) de la constante de disociación o ionización del agua. Es importante tener en cuenta que el pKw, el pH, el pKa, el pKb y otras escalas y constantes refieren […]

continuar leyendo  

Definición de peltre

El peltre es una aleación de estaño, plomo y otros tipos de metales. Se caracteriza por su color blanquecino y por su maleabilidad. El componente principal del peltre es el estaño, que constituye al menos el 85% del material. Es habitual que el estaño aparezca combinado con plomo, antimonio y cobre. Los orígenes del peltre […]

continuar leyendo  

Definición de vinagre

El vinagre es un líquido agrio y de características astringentes que se compone de ácido acético y agua, y que se produce a partir de la combinación y fermentación ácida de manzana y vino. El concepto encuentra su origen en la frase latina vinum acre (expresión que, en español, se interpreta como «vino agrio»). Cabe […]

continuar leyendo  

Definición de tubo digestivo

Un tubo digestivo es una estructura formada por los órganos involucrados en la digestión. El concepto resulta equivalente a las nociones de sistema digestivo y aparato digestivo. Cabe destacar que un tubo es un elemento hueco que suele tener forma cilíndrica. Digestivo, por su parte, es aquello vinculado a la digestión (el proceso que permite […]

continuar leyendo  

Definición de trimestre

Lo primero que debemos hacer para poder conocer el significado del término trimestre es determinar su origen etimológico. En este sentido, hay que exponer que es una palabra que deriva del latín, en concreto, de “trimestris” que puede traducirse como “propio de tres meses” y que es fruto de la suma de varios componentes: -El […]

continuar leyendo  

Definición de pirosis

Pirosis es el malestar que se siente al advertir una quemazón que se registra entre la faringe y el estómago. En el griego es donde se encuentra el origen etimológico del término. En concreto, deriva de pyrosis, que puede traducirse como “quemadura” y que, a su vez, es fruto de la suma del verbo pyroun […]

continuar leyendo  

Definición de acidosis

Acidosis es un trastorno que se produce por una presencia excesiva de ácidos en los tejidos y en la sangre. Es posible distinguir entre la acidosis metabólica y la acidosis respiratoria. La acidosis metabólica se produce cuando el incremento de hidrogeno supera la capacidad de excreción del organismo, lo que ocasiona una retirada del bicarbonato […]

continuar leyendo  

Definición de acetato

El concepto de acetato tiene su origen en el latín acetum, un vocablo que hace referencia al «vinagre». Consiste en un material transparente que se emplea en la industria gráfica y se destina a la fabricación de películas fotográficas. En la química, el acetato constituye la sal que se forma al mezclar el ácido acético […]

continuar leyendo  

Definición de ácido acético

El ácido acético es un compuesto químico formado por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se trata de una sustancia orgánica que también recibe el nombre de ácido etanoico o ácido metilcarboxílico. Este líquido que carece de color y se caracteriza por su olor penetrante se genera cuando el alcohol etílico o etanol se oxida. Puede obtenerse […]

continuar leyendo  

Definición de cápsula

Una cápsula es un envoltorio soluble que se utiliza para el suministro de fármacos. El vocablo latino capsŭla es el diminutivo de capsa, término que puede traducirse como “caja” y que es el antecedente etimológico del concepto de nuestra lengua. También se llama cápsula al medicamento que contiene y al conjunto que forman la envoltura y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x