Resultados para "acidez"

Definición de estevia

Se conoce como estevia o stevia a la planta Stevia rebaudiana y al edulcorante que se prepara con sus hojas. Ninguno de los dos términos, sin embargo, forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). La estevia, que está incluida en el grupo de las asteráceas, es una especie nativa de América del […]

continuar leyendo  

Definición de barista

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) no reconoce el concepto de barista. El término, de todos modos, se utiliza con frecuencia para nombrar a un experto en café. Los baristas se especializan en el desarrollo de bebidas basadas en el café, combinando las semillas del cafeto con licores, leche y otros ingredientes. Este […]

continuar leyendo  

Definición de selva

Selva, del latín silva, es un terreno extenso y lleno de árboles. Se trata de un bioma con vegetación muy densa, con una amplia variedad de especies. El concepto fue cambiando con el paso del tiempo: en la actualidad, la noción de selva está asociada a las selvas tropicales, que se desarrollan en las zonas […]

continuar leyendo  

Definición de amargura

La primera acepción del término amargura que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al sabor que se percibe como amargo: similar a la hiel. Este tipo de sabor, si tiene mucha intensidad, resulta poco agradable. La amargura es detectada por las papilas gustativas que se encuentran en la región posterior de […]

continuar leyendo  

Definición de intemperismo

El intemperismo es el proceso que provoca una modificación del estado o la posición natural de una roca a partir de una acción química, física o biológica. Las condiciones climáticas, el agua y el aire pueden provocar estas alteraciones. La roca expuesta al intemperismo sufre la pérdida del material que se disgrega. En este caso, […]

continuar leyendo  

Definición de alquenos

Se conoce como alquenos a los hidrocarburos de tipo insaturado que disponen de moléculas con al menos un enlace doble carbono-carbono. Estos compuestos son alcanos que, al perder un par de átomos de hidrógeno, pasan a contar con un doble enlace formado por dos carbonos. Es importante mencionar que la noción de alquenos no está […]

continuar leyendo  

Definición de prebiótico

El adjetivo prebiótico se emplea para aludir a aquello que resulta previo al desarrollo de la vida en el planeta Tierra. Más allá de esta definición dada por la Real Academia Española (RAE), la idea de prebiótico suele utilizarse en el terreno de la alimentación. Se entiende por prebiótico, en este marco, a un tipo […]

continuar leyendo  

Definición de alcalosis

Alcalosis es un concepto médico que se emplea para nombrar al exceso de alcalinidad en el torrente sanguíneo. La alcalinidad, por su parte, alude a lo alcalino: que tiene el hidróxilo metálico llamado álcali. Retomando la noción de alcalosis, se trata de un cuadro que surge por el incremento de la alcalinidad de la sangre, […]

continuar leyendo  

Definición de pomarola

La noción de pomarola se emplea en el terreno de la gastronomía para aludir a una salsa elaborada a base de tomate. El término puede vincularse al vocablo italiano pomodoro, que se traduce justamente como “tomate”. Existen diversas recetas para la preparación de la salsa pomarola. El uso de tomates es imprescindible: puede utilizarse la […]

continuar leyendo  

Definición de análisis

Existen tantos tipos de análisis que centrarse en una única definición aplicable en todos los ámbitos resulta muy complicado. A nivel general, puede decirse que un análisis consiste en identificar los componentes de un todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus principios más elementales. Cuando se habla de análisis clínico, por ejemplo, se […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x