Resultados para "frutos secos"

Definición de frutos secos

La noción de fruto, que proviene del vocablo latino fructus, alude a un producto de ciertas plantas que cobija y brinda protección a las semillas. Surge por el desarrollo del ovario de la flor tras la fecundación. El adjetivo seco, por otra parte, califica a lo que no tiene líquido. Los frutos secos, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de grano

Casi una veintena de acepciones de grano reconoce la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El término proviene del vocablo latino granum. El primer significado que menciona la RAE hace referencia a los frutos y las semillas de determinadas plantas. Es habitual que el concepto se emplee sobre todo en el caso de los […]

continuar leyendo  

Definición de arándano

El arándano es una planta que puede alcanzar una altura de medio metro. Forma parte del grupo familiar de las ericáceas y es reconocida por sus frutos, que también reciben el nombre de arándanos. Como el resto de las ericáceas, el arándano tiene hojas alternas y flores que resultan vistosas, en este caso de tonalidad […]

continuar leyendo  

Definición de praliné

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) indica que praliné es una crema que se prepara con chocolate y avellanas o almendras. El término procede de la lengua francesa. Se trata de una pasta que se usa en el ámbito de la repostería para cubrir pasteles o tortas y para rellenar bombones. Es importante […]

continuar leyendo  

Definición de frugívoro

En primer lugar, vamos a descubrir el origen etimológico de la palabra frugívoro que ahora nos ocupa. En este caso, podemos subrayar que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de esa lengua: -La palabra “frux, frugis”, que puede traducirse como “fruto”. -El término “vorus”, que significa “el que […]

continuar leyendo  

Definición de pistacho

Se denomina pistacho al fruto que da el pistachero, un árbol también conocido como alfóncigo. La raíz etimológica del término se halla en el griego pistákion, que llegó al italiano como pistacchio y al francés como pistache. El pistachero o alfóncigo, que puede alcanzar una altura de unos tres metros, pertenece al grupo familiar de […]

continuar leyendo  

Definición de coníferas

Las coníferas son arbustos y árboles con ramas que se presentan en forma cónica y frutos que también tienen una estructura de cono. Estas plantas pertenecen al conjunto de las gimnospermas, que incluye a aquellas especies cuyos carpelos, al no contar con un espacio cerrado que albergue los óvulos, exhiben las semillas al descubierto. Las […]

continuar leyendo  

Definición de colágeno

El colágeno es una proteína que se encuentra en los huesos, en los cartílagos y en el tejido conjuntivo. Secretado por ciertas células y presente en la totalidad de los animales, el colágeno permite el desarrollo de fibras. El proceso de formación del colágeno se inicia cuando, en el interior de las células, varias series […]

continuar leyendo  

Definición de chocolate

La etimología de chocolate suele ser motivo de debate. Por lo general se vincula el concepto al vocablo náhuatl xocoatl, que se forma con xoco (traducible como “amargo”) y atl (es decir, “agua”). Temas del artículo Pasta con cacao Historia Ingrediente irresistible Formatos Pasta con cacao Se denomina chocolate a la pasta que se elabora […]

continuar leyendo  

Definición de fresa

Una fresa o frutilla es una planta perenne de la familia de las rosáceas, cuyo fruto es comestible. La planta presenta tallos rastreros, con estolones, hojas vellosas y flores blancas o amarillentas. El fruto mide cerca de un centímetro de largo, es rojo, tiene sabor dulce y presenta un aroma característico. El fruto de la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x