Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de germinación
Se llama germinación al acto de germinar. El concepto proviene del vocablo latino germinatio. El verbo germinar, por su parte, alude a empezar a desarrollarse o a brotar. Si nos centramos en el terreno de la botánica, la idea de germinación está vinculada al desarrollo de una planta desde la semilla: es decir, desde la […]
Definición de geotropismo
El geotropismo es una clase de tropismo: un desplazamiento o inclinación de orientación que realiza un organismo sésil (que está fijo en el sustrato) para responder a un estímulo. En este caso, el tropismo en cuestión se produce por la fuerza de gravedad. La gravedad es una fuerza que ejerce el planeta Tierra sobre la […]
Definición de genoma
En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término genoma que nos ocupa. En concreto, podemos exponer que deriva de «genus», que puede traducirse como «linaje», «nacimiento» o incluso «estirpe». Además, hay que indicar que ese término fue creado a principios del siglo XX. En concreto, eso es algo que hizo en […]
Definición de genotipo
Antes de entrar de lleno en el significado del término genotipo, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «génos», que puede traducirse como «linaje». -La palabra «typos», que es equivalente […]
Definición de gemación
Para poder descubrir el significado del término gemación se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que es una palabra que deriva del latín, exactamente de «gemmatio» que significa «formación de una yema» y que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El […]
Definición de gato
Gato, procedente del vocablo latino cattus, es un término que alude a un animal mamífero que forma parte del conjunto de los félidos: aquellas especies carnívoras que presentan patas posteriores con cuatro dedos y patas anteriores con cinco dedos; uñas retráctiles; hocico corto; y cabeza de forma redondeada. Los gastos además son digitígrados ya que, […]
Definición de gavilán
Un gavilán es un ave rapaz que puede medir cerca de treinta centímetros desde la cola hasta el pico, con plumas grisáceas, rojizas y blancas. El nombre científico del gavilán común es Accipiter nisus. Distribuida por Europa, Asia, el norte de África y otras regiones, esta especie se caracteriza por el marcado dimorfismo sexual: los […]
Definición de gasto energético
La noción de gasto alude al acto de gastar. Este verbo, a su vez, suele asociarse al dinero, aunque también puede referirse a «usar o consumir algo». Energético, por su parte, es aquello vinculado a la energía: la capacidad para llevar a cabo un trabajo. La noción de gasto energético se emplea con referencia a […]
Definición de gastritis
En el griego es donde encontramos el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. En concreto, es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «gaster», que puede traducirse como «estómago» o «vientre». -El sufijo «-itis», que se usa para indicar «inflamación». De ahí que literalmente podamos indicar que […]
Definición de gangrena
Para poder conocer el significado del término gangrena se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. Así, podemos subrayar que deriva del latín, concretamente de “gangraena”, que, a su vez, emana del griego “gangraina” y que se usaba como sinónimo de la muerte de los tejidos y su correspondiente putrefacción. Así se denomina […]