Las ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Estas ciencias, por lo tanto, analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas.
De ahí que, por ejemplo, de manera general sea frecuente que se utilice el concepto de ciencias sociales como sinónimo de ciencias humanas.
Metodología de las ciencias sociales
Las ciencias sociales estudian los hechos sociales: conductas, formas de sentir y pensamientos que resultan exteriores a la conciencia. Su intención es producir conocimientos científicos a partir de estos hechos, recolectando y analizando datos.
La documentación y las encuestas son dos de los recursos de las ciencias sociales para generar nuevos conocimientos. De todos modos, también pueden apelar a la experimentación y a la observación como lo hacen otras ciencias.
Diferencias con las ciencias naturales
Podría decirse que las ciencias sociales estudian aquello que no es incumbencia de las ciencias naturales. Las personas tienen conciencia y la capacidad de desarrollar representaciones abstractas que influyen en su comportamiento. Por eso la interacción social está regida por diversas reglas y normas supuestas.
Las ciencias naturales, en cambio, trabajan con objetos fácticos y utilizan el método científico con mayor rigurosidad. Las ciencias sociales, en general, no pueden postular leyes universales.
El aprendizaje de ciencias sociales
En la actualidad tenemos que subrayar que las ciencias sociales se han convertido en parte fundamental de la educación en cualquier país. Así, los estudiantes de la educación primaria y de la educación secundaria tienen asignaturas que versan sobre ellas.
En algunas regiones, existe una asignatura o materia llamada, justamente, Ciencias Sociales. En estas clases, los alumnos aprenden nociones de Historia, Geografía y otras áreas.
De la misma forma tampoco podemos olvidar el hecho de que en varios países también dichas ciencias están muy presentes en la educación superior. Un claro ejemplo de ello es la Universidad de Buenos Aires (UBA), que cuenta con una facultad propia de Ciencias Sociales. En ella se estudian carreras tales como Trabajo Social, Ciencias de la Comunicación, Sociología, Ciencia Política y Relaciones de Trabajo, entre otras. Pero este último no es el único caso, en Salamanca también existe la Facultad de Ciencias Sociales.
División según el objeto de estudio
Las ciencias sociales pueden dividirse en aquellas dedicadas al estudio de la evolución de las sociedades (arqueología, historia, demografía), la interacción social (economía, sociología, antropología) o el sistema cognitivo (psicología, lingüística).
También puede hablarse de las ciencias sociales aplicadas (derecho, pedagogía) y de otras ciencias sociales agrupadas en el genérico grupo de las humanidades (ciencias políticas, filosofía, semiología, ciencias de la comunicación).
Cabe destacar que las ciencias sociales pueden estudiar las intenciones declaradas y conscientes de las personas, pero también el comportamiento observado.
El antropólogo Claude Lévi-Strauss, el filósofo y politólogo Antonio Gramsci, el filósofo Michel Foucault, el economista y filósofo Adam Smith, el economista John Maynard Keynes, el psicoanalista Sigmund Freud, el sociólogo Émile Durkheim, el politólogo y sociólogo Max Weber y el filósofo, sociólogo y economista Karl Marx son algunos de los principales científicos sociales de los últimos siglos.
Temas de interés de las ciencias sociales
Los temas de interés de las ciencias sociales son numerosos. Esto se debe a que las disciplinas son muy distintas entre sí, más allá de sus puntos en común.
Los estudios de género, la migración, la desigualdad social, los derechos humanos, la política económica, las relaciones internacionales y la ética, por ejemplo, son algunas de las temáticas que abordan estas ciencias.
Si tomamos el caso de la migración, puede abordarse desde la historia (en qué periodos históricos se registraron los movimientos migratorios más importantes), la demografía (cómo cambia la población de una región con los inmigrantes y los emigrantes), la economía (analizando el impacto económico del fenómeno), la psicología (viendo las consecuencias emocionales) o el derecho (protección legal de los derechos de los migrantes). Se pueden desarrollar estudios de la globalización o estudios de la identidad nacional para producir conocimientos sobre la migración, por mencionar otras posibilidades.
El caso de la sociología
La diversidad no solo aparece al observar las múltiples ciencias sociales. En el interior de estos campos del saber también pueden encontrarse numerosas áreas, divisiones y especializaciones.
La sociología, dedicada al estudio de las sociedades, es una reflejo de esta realidad. En esta ciencia social hay decenas de ramas, como la sociología del conocimiento, la sociología de la educación, la sociología de la religión, la sociología del deporte, la sociología de la salud, la sociología económica y la sociología rural, entre muchas otras. Cada una se concentra en una cuestión específica de la sociedad, aunque obviamente interactuando con otras divisiones de la sociología.
Centrándonos en la sociología de la religión o sociología religiosa, sus expertos examinan las estructuras y los roles de las religiones en una comunidad, analizando también cómo influyen las prácticas y los preceptos religiosos sobre la conducta colectiva. De este modo, esta rama sociológica aporta conocimientos de un campo específico.