Definición de

Diseño de investigación

Ciencia

El diseño de investigación debe estar alineado con el método científico.

El diseño de investigación es la planificación que establece cómo se llevará a cabo una labor investigativa. Se trata de la guía que indica de qué manera se procederá a la recopilación de los datos y cómo se analizará la información recabada para cumplir con los objetivos del estudio.

Cuando se lleva a cabo el diseño de investigación, se definen cuestiones como la población y la muestra con las cuales se trabajará. También se deciden distintos criterios: si la investigación será experimental o no, si se usarán datos cuantitativos o cualitativos y si se apelará a un enfoque descriptivo, explorativo o de otro tipo, por ejemplo.

Características del diseño de investigación

El diseño de investigación debe tener en cuenta diversos elementos. El planteamiento adecuado de estos ítems y su correcta gestión permiten que los datos obtenidos en el marco del proceso investigativo sean confiables:

  • Problema de investigación: Se trata de una cuestión sin resolver que se pretende explicar o resolver de forma objetiva. Ese interrogante se plasma en una pregunta de investigación que constituye el punto de partida de las tareas.
  • Hipótesis: Son las respuestas posibles a la pregunta que plantea el problema; de acuerdo al resultado de la investigación, pueden ser confirmadas o refutadas.
  • Objetivos de investigación: Indican qué se desea conseguir concretamente con el proceso investigativo.
  • Variables: Son fenómenos o atributos susceptibles de medición que varían de acuerdo al objeto o sujeto de estudio.
  • Metodología: Implica definir los métodos de recolección de datos (observación, experimentos, encuestas, cuestionarios, entrevistas, grupos focales) y los instrumentos de medición y análisis que se emplearán.
  • Tipo de estudio: Define el enfoque, tanto respecto a las características de los datos (enfoque cualitativo, enfoque cuantitativo o enfoque mixto) como a la intervención del investigador y otros aspectos.
Conclusiones

Un diseño de investigación adecuado favorece una correcta interpretación de resultados.

Su importancia

Un diseño de investigación acertado es clave para garantizar la confiabilidad y la validez de las conclusiones. Esto se debe a que la planificación apropiada permite minimizar la incidencia de factores que pueden llegar a provocar distorsiones.

Otro beneficio que aporta un buen diseño de investigación es que favorece la interpretación de los resultados. La información que se genera en el proceso resulta relevante y puede aplicarse con precisión en la práctica.

El diseño de investigación, asimismo, ayuda a que las sucesivas etapas del proceso se ejecuten con eficiencia y eficacia. De esta manera se ahorran recursos y se reducen los tiempos.

Tipos de diseño de investigación

Una investigación científica puede encararse de distintas maneras. Es posible realizar una primera distinción entre la investigación experimental (recurre a la manipulación controlada de variables independientes para observar cómo influyen en variables dependientes, estableciendo relaciones de causa y efecto) y la investigación no experimental (consiste en la observación de los fenómenos en su ámbito natural, sin la manipulación de variables).

Los diseños experimentales son aquellos que buscan hallar los vínculos de causa y efecto apelando a la manipulación de variables independientes para medir el impacto generado en una o más variables dependientes. En este caso se realiza una asignación aleatoria de los participantes a los grupos de control (es decir, a los conjuntos de participantes ajenos a la intervención experimental).

Los diseños cuasi-experimentales también se basan en el establecimiento de relaciones de causa/efecto pero sin la aleatoriedad en la asignación de los participantes a los grupos. Además existen los diseños pre-experimentales, donde hay poco o ningún control, sin asignaciones al azar y generalmente sin grupo de control.

A partir de la naturaleza de los datos con los cuales se trabaja, se diferencia entre el diseño cuantitativo (reúne y estudia datos numéricos para probar la hipótesis y resolver el problema de investigación) y el diseño cualitativo (sus datos no son numéricos, siendo ideal para el estudio de fenómenos complejos). En cuanto al periodo en análisis, el diseño transversal recopila datos en un único momento preciso (lo que sería equivalente a tomar una fotografía) mientras que el diseño longitudinal consiste en mediciones que se repiten en el tiempo (una característica que suele equipararse al rodaje de una película).

Otras clasificaciones aluden al diseño descriptivo (señala características a partir de la observación y sin que las variables sean manipuladas), el diseño exploratorio (para el acercamiento inicial a un fenómeno desconocido), el diseño explicativo (su finalidad es demostrar modelos o teorías mediante el reconocimiento de relaciones de causa y efecto) y el diseño correlacional (analiza el vínculo entre dos o más variables que no están sometidas a la manipulación).

Es importante indicar que estas tipologías no siempre son excluyentes. Un diseño de investigación puede ser cualitativo y descriptivo, por mencionar una posibilidad.

Laboratorio

El diseño de investigación define cómo se realizará la recolección y el análisis de datos.

Algunos ejemplos

Veamos un ejemplo de diseño de investigación centrado en un estudio sobre el vínculo existente entre el tiempo de descanso y el rendimiento académico en la adolescencia. El problema de investigación gira en torno a la relación entre las horas de sueño y el desempeño escolar. La pregunta específica es si la reducción del descanso trae consigo calificaciones más bajas. La hipótesis de investigación es que un adolescente que no duerme bien, no rinde bien.

Con un diseño correlacional y sin la manipulación de las variables, la investigación se basa en encuestas a los participantes para conocer el tiempo de descanso y en el seguimiento de los resultados de las evaluaciones de la escuela. Las conclusiones de ese análisis demostrarán si la hipótesis es validada o refutada.

Otro ejemplo de diseño de investigación es el proceso que se lleva a cabo para estimar qué tan eficaz es un nuevo fármaco. Se aspira a resolver dicha pregunta sobre la eficacia mediante un diseño experimental, tomando dos conjuntos de participantes. Con asignación aleatoria, los integrantes de uno de ellos reciben el fármaco en cuestión, mientras que a los miembros del otro grupo se les administra un placebo. La comparación de los efectos en el total de los participantes servirá para conocer si el efecto del medicamento es significativo.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Julián Pérez PortoPublicado por Julián Pérez Porto, el 20 de noviembre de 2025. Diseño de investigación - Qué es, características, importancia, tipos y ejemplos. Disponible en https://definicion.de/diseno-de-investigacion/
Buscar otra definición
x