Resultados para "toxicidad"

Definición de belladona

El término belladona procede del vocablo italiano belladonna. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto hace referencia a una planta de gran toxicidad. De nombre científico Atropa belladonna, la belladona pertenece al grupo familiar de las solanáceas. Al igual que el resto de las especies de este conjunto, se trata […]

continuar leyendo  

Definición de azufre

El azufre es el elemento químico cuyo símbolo es S y su número atómico, 16. El término proviene del vocablo latino sulphur. Características generales De presencia extendida en la corteza de nuestro planeta, el azufre se caracteriza por su olor penetrante y por su color amarillento. Se lo halla en estado nativo o en forma […]

continuar leyendo  

Definición de sanitizar

Sanitizar es un término que no forma parte del diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE). El concepto procede del vocablo inglés sanitize, que se traduce como desinfectar o limpiar. La acción de sanitizar, por lo tanto, hace referencia al desarrollo de un proceso de desinfección o limpieza. Sin embargo, es importante tener en […]

continuar leyendo  

Definición de bórax

El vocablo persa bure pasó al árabe clásico como bawraq, que llegó al castellano como bórax. Así se llama a la sustancia formada por sodio y sal de ácido bórico. El bórax, de color blanquecino, puede hallarse en la naturaleza. Su producción natural está vinculada a la evaporación de lagos estacionarios, un fenómeno que provoca […]

continuar leyendo  

Definición de toxicología

Se denomina toxicología a la disciplina científica que se dedica a analizar las sustancias tóxicas y las consecuencias que provocan en los seres vivos. El término procede del vocablo griego toxikón, que puede traducirse como «veneno». Una sustancia tóxica es aquella que provoca envenenamiento o que tiene veneno. Los venenos, en tanto, pueden causar el […]

continuar leyendo  

Definición de plutonio

El plutonio es una sustancia radiactiva que se caracteriza por su elevado nivel de toxicidad. El término procede del vocablo inglés plutonium y su nombre está vinculado a la ordenación de los elementos químicos en la tabla periódica: el plutonio sigue al uranio y al neptunio, al igual que Plutón a los planetas Urano y […]

continuar leyendo  

Definición de naftaleno

El vocablo francés naphtalène llegó a nuestro idioma como naftaleno. Así se denomina a un hidrocarburo aromático que surge cuando un par de anillos de benceno se condensan. Para comprender qué es el naftaleno, por lo tanto, es necesario tener en claro varias nociones. Un hidrocarburo es un compuesto que se produce cuando el carbono […]

continuar leyendo  

Definición de naftalina

La naftalina es el naftaleno que se emplea para desinfectar y para combatir a las polillas. El término procede del vocablo francés naphtaline. Se llama naftaleno, por otra parte, al hidrocarburo aromático resultante de la condensación de un par de anillos de benceno. Por lo general la naftalina se obtiene del alquitrán de hulla. De […]

continuar leyendo  

Definición de látex

Látex es un término cuya raíz etimológica se halla en la lengua latina. Así se denomina al líquido viscoso contenido en los vasos laticíferos de diversas plantas, con el cual pueden elaborarse numerosos productos. Esta sustancia, compuesta por resinas, ceras, grasas y otros elementos, circula a través de dichos vasos de los vegetales. Por lo […]

continuar leyendo  

Definición de fungicida

Un fungicida es un producto con la capacidad de eliminar hongos. El término, de hecho, procede del vocablo latino fungus, que se traduce justamente como «hongo». Para comprender qué es un fungicida, por lo tanto, primero debemos saber que un hongo es un ser vivo. Se trata de un organismo heterótrofo, que no puede generar […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x