Resultados para "toxicidad"

Definición de deletéreo

Deletéreo procede de un vocablo griego que puede traducirse como “destructor”. El término hace referencia a aquello venenoso o mortífero. Por ejemplo: “Los expertos afirman que es un insecto deletéreo para el ser humano debido a la toxicidad de su veneno”, “La aspiración de este tipo de sustancias produce un efecto deletéreo”, “Intentó conservar la […]

continuar leyendo  

Definición de residuo peligroso

Un residuo peligroso es un desecho con propiedades intrínsecas que ponen en riesgo la salud de las personas o que pueden causar un daño al medio ambiente. Algunas de dichas propiedades son las siguientes: la inflamabilidad, la toxicidad, la corrosividad, la reactividad y la radiactividad. Un residuo es un desecho producido por el hombre o […]

continuar leyendo  

Definición de naftaleno

El vocablo francés naphtalène llegó a nuestro idioma como naftaleno. Así se denomina a un hidrocarburo aromático que surge cuando un par de anillos de benceno se condensan. Para comprender qué es el naftaleno, por lo tanto, es necesario tener en claro varias nociones. Un hidrocarburo es un compuesto que se produce cuando el carbono […]

continuar leyendo  

Definición de aguarrás

No se conoce con claridad cuál es el origen etimológico del término aguarrás. Los especialistas creen que podría proceder de la expresión latina aqua rasis, que se puede traducir como «agua de la pez». Es importante mencionar que la pez es un producto resinoso generado a partir de la trementina. Cuando la pez se mezcla […]

continuar leyendo  

Definición de agroquímicos

La agroquímica es la especialización de la química que consiste en el uso de sustancias orgánicas en el marco de una industria y en la aplicación de productos químicos (como plaguicidas y fertilizantes) en las actividades agrícolas. Por extensión, se conoce como agroquímico a la sustancia química que utiliza el ser humano con el objetivo […]

continuar leyendo  

Definición de naftalina

La naftalina es el naftaleno que se emplea para desinfectar y para combatir a las polillas. El término procede del vocablo francés naphtaline. Se llama naftaleno, por otra parte, al hidrocarburo aromático resultante de la condensación de un par de anillos de benceno. Por lo general la naftalina se obtiene del alquitrán de hulla. De […]

continuar leyendo  

Definición de carambola

En el diccionario de la Real Academia Española (RAE) se mencionan ocho acepciones del término carambola. La primera de ellas hace alusión al fruto que produce el árbol conocido como carambolero o carambolo. Este fruto, de color amarillento, se caracteriza por las crestas que presenta. Debido a su particular forma, al ser cortado de manera […]

continuar leyendo  

Definición de belladona

El término belladona procede del vocablo italiano belladonna. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto hace referencia a una planta de gran toxicidad. De nombre científico Atropa belladonna, la belladona pertenece al grupo familiar de las solanáceas. Al igual que el resto de las especies de este conjunto, se trata […]

continuar leyendo  

Definición de xenobiótico

Xenobiótico es una noción que se forma a partir de dos vocablos griegos: xeno (que puede traducirse como «extraño») y bio (vinculado a la «vida»). El concepto, de este modo, alude a aquellos compuestos que disponen de una estructura química que no existe en la naturaleza, sino que ha sido desarrollada por el hombre en […]

continuar leyendo  

Definición de tolueno

El tolueno es una sustancia que también se conoce como metilbenceno. Se trata de un hidrocarburo de tipo aromático que se produce a partir del benceno. Con el tolueno puede fabricarse TNT, colorantes, detergentes y productos aromáticos, entre otros artículos. Esta sustancia puede hallarse en la naturaleza en árboles del género Myroxylon y en el […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x