Resultados para "covalente"

Definición de regla de octeto

La regla de octeto es un postulado que se emplea en el contexto de la química. También conocida como regla del octeto, se trata de la tendencia que evidencian los átomos de completar su nivel energético con ocho electrones para alcanzar estabilidad. Cabe destacar que regla es un concepto que tiene diferentes significados. En este […]

continuar leyendo  

Definición de energía de enlace

La energía de enlace es la cantidad de energía necesaria para descomponer un enlace químico en un compuesto, separando sus átomos en estados individuales y gaseosos. Este concepto es fundamental en la química y la física nuclear, ya que permite entender la estabilidad de moléculas y núcleos atómicos. La energía de enlace se mide generalmente […]

continuar leyendo  

Definición de hidrólisis

La hidrólisis es un fenómeno que se produce al desarrollarse la división de una molécula de agua con la consecuente rotura de uno o más enlaces químicos y la unión de sus átomos a la otra sustancia que interviene y se descompone. Este tipo de reacción química es muy común ya que el agua suele […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo del agua

El ciclo del agua es el conjunto de los sucesivos cambios de estado que atraviesa el agua mientras circula por las diversas zonas de la hidrosfera (es decir, por todas las partes líquidas del planeta Tierra). Cabe destacar que ciclo es un concepto que procede del vocablo latino cyclus, a su vez derivado del griego […]

continuar leyendo  

Definición de carbonada

La primera acepción de carbonada que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a una gran cantidad de carbón que, de una sola vez, se arroja en la hornilla. Cabe destacar que el carbón es un combustible sólido. Una hornilla, en tanto, es un orificio en un hogar que presenta una […]

continuar leyendo  

Definición de butanol

Se llama butanol al alcohol que deriva del butano. El butano, en tanto, es un hidrocarburo de tipo gaseoso que proviene del petróleo. Un alcohol primario Para comprender qué es el butanol, pues, es necesario analizar primero el concepto de butano. Decíamos que se trata de un hidrocarburo: es decir, de un compuesto que se […]

continuar leyendo  

Definición de calcinar

La primera acepción de calcinar que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a propiciar la reducción de un mineral calcáreo a cal viva mediante la acción del fuego, que lo priva del ácido carbónico. Proceso de calcinación Veamos en detalle esta definición. Un mineral es un material inorgánico que se encuentra […]

continuar leyendo  

Definición de glucolípido

Un glucolípido es un lípido que se encuentra unido a un hidrato de carbono. Coloquialmente suele decirse que se trata de una grasa asociada a un azúcar. Sus funciones son variadas, pudiendo participar en procesos de reconocimiento y comunicación celular y en la estabilidad de la membrana, por mencionar algunas posibilidades. Conceptos relacionados Los lípidos […]

continuar leyendo  

Definición de solvólisis

El término solvólisis se emplea en el ámbito de la química. Así se denomina a una reacción de sustitución donde un disolvente funciona como nucleófilo, desempeñándose como reactivo atacante. Una reacción química Para comprender con claridad qué es la solvólisis, es conveniente analizar varias ideas. Lo primero que hay que saber es que la solvólisis […]

continuar leyendo  

Definición de puentes cistínicos

Un puente cistínico, también llamado puente disulfuro, es un enlace covalente que se establece entre los grupos sulfhidrilo de dos cisteínas. Se trata de un enlace de gran relevancia en las proteínas. Antes de avanzar con la definición, es importante saber que un grupo sulfhidrilo o tiol (-SH) cuenta con un átomo de azufre (S) […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x