Últimos artículos en Fauna
Definición de microplástico
Microplástico es la palabra que identifica a cada diminuto trozo de plástico que está distribuido en el planeta causando un enorme nivel de contaminación. Los científicos que integran el organismo norteamericano National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) indican que esta clase de material surge por la fragmentación constante de los plásticos y no mide más […]
Definición de libélula
La noción de libélula proviene del latín científico libellula, que es el diminutivo de libella. La etimología remite a la idea de balanza o nivel, según detalla la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Se llama libélula a un insecto colorido de cuerpo alargado, ojos de gran tamaño y dos pares de alas que […]
Definición de reino animal
La noción de reino proviene del vocablo latino regnum. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al Estado organizado políticamente a modo de monarquía. Más allá de estos significados, la idea de reino tiene otros usos. Puede hacer referencia a la subdivisión que realiza la biología de los […]
Definición de zorro
Un zorro es un animal mamífero que pertenece al grupo de los cánidos. Por las características de estos ejemplares, el término también se emplea de manera simbólica para aludir a ciertas personas. Los zorros integran la tribu de los vulpinos. Se reconocen más de 20 especies de zorros, que se distribuyen en múltiples regiones a […]
Definición de avestruz
La noción de avestruz tiene un largo recorrido etimológico. Sus orígenes se remontan al griego strouthíōn, que derivó en el latín struthĭo. Dicho vocablo pasó al occitano como estrutz, transformado luego en estruz. Un avestruz es un ave no voladora. Es conocida sobre todo por el tamaño inmenso de su cuerpo y por la extensión […]
Definición de ardilla
Ardilla es el diminutivo de arda. El término arda, que ya no se utiliza según aclara el diccionario de la Real Academia Española (RAE), y el concepto de harda refieren al mismo animal. Una ardilla, arda o harda es un roedor que vive en zonas boscosas y se caracteriza sobre todo por el gran tamaño […]
Definición de abejorro
Abejorro es un término que proviene de abeja. Se llama abeja, en tanto, a un insecto de tipo himenóptero que se caracteriza por la producción de miel y cera. El abejorro, en este marco, es un animal que resulta similar a la abeja. Se diferencia de ésta principalmente por su tamaño, que es superior. Características […]
Definición de anguila
La etimología de anguila nos lleva al vocablo latino anguilla. El concepto tiene dos grandes usos, según reconoce la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Por un lado, una anguila es un pez que se caracteriza por la longitud de su cuerpo. Por otra parte, se llama anguila a un tipo de madero que […]
Definición de gaviota
El término gaviota deriva de gavia, cuyo origen etimológico se encuentra en la lengua latina. Una gaviota es un animal que pertenece al conjunto de las aves. Esto quiere decir que las gaviotas son vertebrados que respiran a través de pulmones, tienen plumas que recubren su cuerpo, disponen de un pico naranja de naturaleza córnea […]
Definición de caracol
El origen etimológico del término caracol no está claro, de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El concepto alude al molusco con concha que integra el conjunto de los gasterópodos. Hay caracoles terrestres y otros que son acuáticos. Varias especies son consideradas comestibles, con lo cual forman parte […]