Categoría

Química

Árbol de temas

Últimos artículos en Química

Definición de propiedades coligativas

Propiedades coligativas son, de acuerdo a la definición teórica, las particularidades físicas evidenciadas en una solución que no se vinculan a la naturaleza de las partículas disueltas sino a su cantidad. Es decir, son características que trascienden la clase de soluto y el origen de una disolución, dependiendo exclusivamente de la concentración existente respecto a […]

continuar leyendo  

Definición de ley de los gases ideales

Ley de los gases ideales es la denominación que identifica a una ecuación que vincula la cantidad de un determinado gas con su temperatura (T), presión (P) y volumen (V). La ecuación PV=nRT, donde aparece incluso mencionado el número de moles (n), es la fórmula que resume esta relación. Se trata de una ley enmarcada […]

continuar leyendo  

Definición de reactividad química

Reactividad química es un concepto que, a grandes rasgos, da cuenta de un cambio químico evidenciado en alguna sustancia. La teoría de la reactividad química fue estudiada, a lo largo de la Historia, por científicos como el checo Rudolf Zahradník y el francés Jean-Michel Savéant. Cabe resaltar que se habla de reacción química ante una […]

continuar leyendo  

Definición de espectrometría de masas

Espectrometría de masas es el nombre que identifica a una técnica enmarcada en procedimientos de análisis cualitativo que resulta clave, por ejemplo, para apreciar las propiedades químicas y estructuras de las moléculas o descubrir compuestos. Esta herramienta de carácter microanalítico no exige una cantidad considerable de muestra para ofrecer resultados y, dada su versatilidad y […]

continuar leyendo  

Definición de gas ideal

Gas ideal es un concepto que refiere a un gas de carácter teórico o hipotético. Se cree que su composición estaría basada en partículas ideales o puntuales que presentan un desplazamiento de perfil aleatorio y no tienen interacción entre ellas (las moléculas, de acuerdo a esta interpretación, exhiben un movimiento constante y no se repelen […]

continuar leyendo  

Definición de ley de acción de masas

Ley de acción de masas es el nombre de un postulado impulsado en 1864 por dos químicos de origen noruego: Peter Waage y Cato Maximilian Guldberg. Es un contenido también conocido como ley de masas que alude a la existencia de una relación de orden constante entre concentraciones correspondientes a productos y reactivos cuando se […]

continuar leyendo  

Definición de teoría de Lewis

La teoría de Lewis, desarrollada por Gilbert N. Lewis, es un modelo químico que describe los enlaces químicos a través de la compartición o transferencia de electrones entre átomos. Introduce conceptos clave como los pares de electrones de valencia, los enlaces covalentes y la representación de los átomos mediante estructuras de Lewis, que muestran cómo […]

continuar leyendo  

Definición de teoría cinética de los gases

Teoría cinética de los gases es la denominación que recibe un contenido tanto de utilidad química como relevante en el campo de la física por aludir a las propiedades macroscópicas y al comportamiento de los gases. A partir de este postulado se desprende que los gases están constituidos por partículas de tamaño microscópico que, de […]

continuar leyendo  

Definición de ley de Hess

La ley de Hess, también conocida como la ley de la suma de calor, establece que el cambio de entalpía total de una reacción química es independiente del camino que tome la reacción, siempre que los estados inicial y final sean los mismos. Es un principio fundamental en termodinámica que se utiliza para calcular entalpías […]

continuar leyendo  

Definición de ley de Raoult

Ley de Raoult es el nombre de un postulado termodinámico que alude al químico y físico de nacionalidad francesa que la instituyó hacia el año 1887: François Marie Raoult. Este principio indica que la presión de vapor (considerada a nivel parcial) de cada uno de los constituyentes de una mezcla ideal a base de líquidos […]

continuar leyendo  
x